Guías de estudio para el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente (Exámenes Nacionales)

La reforma al Artículo 3° constitucional, emitida el 26 de febrero de 2013, establece que el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Asimismo, establece la aplicación del Concurso para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica con la finalidad de seleccionar e incorporar a los profesionales que garanticen el dominio de los conocimientos y las capacidades necesarias para el desempeño de su función.

¿Cuándo es el Concurso para Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019?

Del 18 de mayo al 02 de junio de 2019 se realizará el Concurso para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica, organizado con base en los criterios establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y en los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Guías de estudio para el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente (Exámenes Nacionales)

Las presentes guías de estudio tienen el propósito de orientar y apoyar a los sustentantes en el estudio de los contenidos que forman parte de dicha evaluación. Están integradas de diversos apartados cuyo objetivo es explicar qué es y en qué consiste la evaluación, particularmente en relación con las etapas en que se desarrollará el proceso, las dimensiones, parámetros y aspectos a evaluar, así como la bibliografía básica de apoyo para el estudio. Finalmente, se presenta una sección con recomendaciones generales para apoyar a los sustentantes antes y el día de la aplicación; además, se ofrecen direcciones electrónicas que remiten a sitios de interés acerca del proceso de evaluación.

En la convocatoria respectiva, los interesados encontrarán información relativa al perfil que deberán reunir los participantes, las plazas sujetas a concurso, los requisitos, términos y fechas de registro, las etapas, los aspectos y métodos del proceso de evaluación, las sedes de aplicación, la publicación de resultados y los criterios para la asignación de plazas.

¡Suscríbete gratis!

Completa el siguiente formulario y recibe completamente gratis en tu correo electrónico información sobre los cursos en línea para el ingreso al servicio profesional docente.

La reforma al Artículo 3° constitucional, emitida el 26 de febrero de 2013, establece que el Estado garantizará la calidad en la edu...

Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Asesor Técnico Pedagógico 2019 - 2020

Las presentes Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Asesor Técnico Pedagógico 2019 - 2020 tiene el propósito de orientar y apoyar a los sustentantes en el estudio de los contenidos que forman parte de dicha evaluación.

Está integrada de diversos apartados cuyo objetivo es explicar qué es y en qué consiste la evaluación, particularmente en relación con las etapas en que se desarrollará el proceso de evaluación, las dimensiones, parámetros y aspectos a evaluar, así como la bibliografía básica de apoyo para el estudio. Finalmente, se presenta una sección con recomendaciones cuyo propósito es apoyar a los sustentantes antes y el día de la aplicación; además, se ofrecen direcciones electrónicas que remiten a sitios de interés acerca del proceso de evaluación.

Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Asesor Técnico Pedagógico 2019 - 2020

En la convocatoria respectiva, los interesados encontrarán información relativa al perfil que deberán reunir los participantes, las plazas sujetas a concurso, los requisitos, términos y fechas de registro, las etapas, los aspectos y métodos del proceso de evaluación, las sedes de aplicación, la publicación de resultados y los criterios para la asignación de plazas.



La presente Guía de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Asesor Técnico Pedagógico 2019 - 2020 apoya a todos los interesados en participar en el proceso de Promoción a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica para las diferentes modalidades y tipos de servicio de la Educación Básica.

La evaluación para la Promoción a funciones de Asesoría Técnica Pedagógica consiste en la aplicación de dos instrumentos estandarizados que se suministran en línea, para lo cual el sustentante cuenta con una computadora instalada en la sede correspondiente. La evaluación se realiza en dos etapas:

Etapa 1

Examen de conocimientos y habilidades para la práctica profesional. Esta etapa consiste en la aplicación de un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de 100 reactivos operativos y 20 pilotos, su objetivo es evaluar aspectos relacionados con los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer la función de Asesoría Técnica Pedagógica especializada en la Educación Básica. El tiempo de aplicación es de 4 horas.

Etapa 2

Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Consiste en un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de 104 reactivos operativos y 20 pilotos, su objetivo es evaluar las habilidades intelectuales de los sustentantes para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para asegurar el mejoramiento de la calidad educativa y el aprovechamiento del contexto escolar en la tarea educativa. El tiempo de aplicación será de 4 horas.

Ambos instrumentos presentan reactivos de opción múltiple, compuestos por una pregunta y cuatro opciones de respuesta donde solo una es la correcta. Se incluyen reactivos de cuestionamiento directo, elección de elementos, jerarquización, ordenamiento y relación de columnas.

Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Director y Subdirector 2019 - 2020


ATP Preescolar Lenguaje Oral y Escrito

ATP Primaria Lenguaje Oral y Escrito

ATP Secundaria Lenguaje Oral y Escrito

ATP Preescolar Pensamiento Matemático

ATP Primaria Pensamiento Matemático

ATP Secundaria Pensamiento Matemático

ATP Educación Especial

ATP Educación Física


Las presentes Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Asesor Técnico Pedagógico 2019 - 2020 tiene el propósito...

Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Director 2019 - 2020


Las presentes guías de estudio para el Concurso para la Promoción a cargo con funciones de Dirección tiene el propósito de orientar y apoyar a los sustentantes en el estudio de los contenidos que forman parte de dicha evaluación. Está integrada de diversos apartados cuyo objetivo es explicar qué es y en qué consiste la evaluación, particularmente en relación con las etapas en que se desarrollará el proceso de evaluación, las dimensiones, parámetros y aspectos a evaluar, así como la bibliografía básica de apoyo para el estudio. Finalmente, se presenta una sección con recomendaciones cuyo propósito es apoyar a los sustentantes antes y el día de la aplicación; además, se ofrecen direcciones electrónicas que remiten a sitios de interés acerca del proceso de evaluación.

Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Director 2019 - 2020

En la convocatoria respectiva, los interesados encontrarán información relativa al perfil que deberán reunir los participantes, las plazas sujetas a concurso, los requisitos, términos y fechas de registro, las etapas, los aspectos y métodos del proceso de evaluación, las sedes de aplicación, la publicación de resultados y los criterios para la asignación de plazas.



La presente Guía de estudio apoya a todos los interesados en participar en el proceso de Promoción a cargos con funciones de Dirección y Subdirección

La evaluación para la Promoción a cargo con funciones de Dirección consiste en la aplicación de dos instrumentos estandarizados que se suministran en línea, para lo cual el sustentante cuenta con una computadora instalada en la sede correspondiente. La evaluación se realiza en dos etapas:

Etapa 1

Examen de conocimientos y habilidades para la práctica profesional. Esta etapa consiste en la aplicación de un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de 102 reactivos operativos y 20 pilotos, su objetivo es evaluar aspectos relacionados con el conocimiento de la organización y el funcionamiento de la escuela, el ejercicio de una gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y de los resultados educativos. El tiempo de aplicación es de 4 horas.

Etapa 2

Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Consiste en un examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de 102 reactivos operativos y 20 pilotos, su objetivo es evaluar las habilidades intelectuales de los sustentantes para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el mejoramiento de la calidad educativa, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad. El tiempo de aplicación es de 4 horas.


Ambos instrumentos presentan reactivos de opción múltiple, compuestos por una pregunta y cuatro opciones de respuesta donde solo una es la correcta. Se incluyen reactivos de cuestionamiento directo, elección de elementos, jerarquización, ordenamiento y relación de columnas.

Guías de estudio para el Concurso de Promoción Docente al puesto de Director y Subdirector 2019 - 2020


Director Educación Preescolar

Director Educación Primaria

Director Educación Secundaria

Coordinador de Actividades Académicas Secundaria

Director Educación Especial

Subdirector Educación Preescolar

Subdirector Educación Primaria

Subdirector Educación Secundaria

Subdirector Educación Especial


Las presentes guías de estudio para el Concurso para la Promoción a cargo con funciones de Dirección tiene el propósito de orient...

Las inteligencias múltiples de Howard Gardner

¿Qué son las inteligencias múltiples?

La inteligencias múltiples es una teoría elaborada por Howard Gardner que plantea que el ser humano es inteligente de diferentes maneras; con esta teoría intenta superar la concepción tradicional de la psicología que consideraba el coeficiente intelectual (CI) como el único parámetro de medición de la capacidad intelectual de una persona.

Cada uno de nosotros posee estas formas de inteligencia y las desarrolla en mayor o menor grado de acuerdo con nuestra historia o nuestra cultura.

¿Qué son las inteligencias múltiples de Howard Gardner?

¿Cuáles son las 8 inteligencias múltiples?

De acuerdo con Howard Gardner hay ocho formas de aprender.

✅ Inteligencia lógico-matemática

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene. Los alumnos que poseen la inteligencia lógico-matemática se destacan por:

- Habilidad para razonar en abstracciones.

- Habilidad para calcular, cuantificar, resolver operaciones matemáticas.

- Capacidad para emplear números eficazmente, de agrupar por categorías, de comprobar hipótesis, de establecer relaciones y patrones lógicos.

✅ Inteligencia lingüística

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.


Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas y actores. Por su habilidad para:

- El don del manejo de la lengua.

- Habilidad para el buen uso de la lengua y la expresión escrita.

- Habilidad para utilizar el lenguaje para convencer, para describir, para informar.

✅ Inteligencia espacial

También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…). Por su habilidad para:

- Habilidad para percibir visual y espacialmente lo que nos rodea.

- Habilidad para orientarse.

- Habilidad para pensar en tres dimensiones y realizar imágenes mentales.


✅ Inteligencia corporal y cinestésica

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores y deportistas, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas. Destacan por su habilidad para:

- Habilidad que involucra al cuerpo para resolver problemas.

- Habilidad para manipular objetos para producir o transformar cosas.

- Gran desarrollo de motricidad fina y gruesa.

✅ Inteligencia musical

Existe una inteligencia musical latente en todas las personas. Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

- Nos da el sentido de la melodía, la rima y el ritmo.

- Habilidad para escuchar sensiblemente reproducir una canción, discernir ritmo, timbre, tono, transformar y expresar formas musicales.

✅ Inteligencia naturalista

Según Howard Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

- Habilidad para reconocer patrones en la naturaleza, discriminar entre los seres vivientes, para clasificar objetos, para encontrar relaciones en los ecosistemas.

- Sensibilidad a los hechos de la naturaleza.

✅ Inteligencia intrapersonal


La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos. Según Howard Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

- Habilidad que desarrolla el conocimiento de uno mismo, sus emociones, sus sentimientos, la orientación de su vida.

- Habilidad de actuar de acuerdo a la propia manera de pensar, acorde a su propia escala de valores.

- Tener un conocimiento de sus posibilidades y de sus limitaciones. Tener autodisciplina.

✅ Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. La inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal.

- Habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros.

- Habilidad de percibir y comprender los sentimientos de los demás, ser sensible a los signos corporales que representan emociones y responder efectivamente a ellos.

Howard Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás.

¿Qué son las inteligencias múltiples? La inteligencias múltiples es una teoría elaborada por Howard Gardner que plantea que el ser hum...

Pre registro para el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020

Les compartimos el enlace, recomendaciones de cómo hacerlo y las fechas para realizar el proceso de pre registro para el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020.



Fechas del pre registro del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020

El proceso de pre registro del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020 se llevará a cabo a partir del 14 al 28 de marzo del 2019.

Fechas del proceso de registro del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020

El registro al Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020 se realizará del 21 de marzo al 3 de abril de 2019.

Pre registro para el examen de plazas para maestros



Recomendaciones para realizar el pre registro al Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020

Recomendaciones para el Pre registro para el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020

Los aspirantes que desean pre-registrarse al Concurso de Ingreso a la Educación Básica deberán ingresar a la Ventanilla Única de Servicios a través del enlace que les proporcionamos más adelante.

Si es la primera ocasión que participa en alguna de las evaluaciones del Servicio Profesional Docente, deberá crear un “Usuario” proporcionado su CURP y correo electrónico, una vez validada la CURP le será enviada la contraseña de acceso al correo proporcionado.


Los sustentantes que ya han participado en alguna evaluación del Servicio Profesional Docente en ciclos escolares anteriores, utilizarán la misma clave de acceso, en caso de que no la recuerden, podrán recuperarla a través del correo electrónico que tienen registrado.

¡Suscríbete gratis!

Completa el siguiente formulario y recibe completamente gratis en tu correo electrónico información para facilitar tu ingreso o promoción docente.


En el siguiente enlace podrá realizar el proceso de pre registro para el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020, en las fechas anteriormente señaladas.

Ir al enlace del

PRE REGISTRO



Les compartimos el enlace, recomendaciones de cómo hacerlo y las fechas para realizar el proceso de pre registro para el Concurso de Ingre...

Convocatoria para el ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica 2019 - 2020


Ya está disponible la Convocatoria para el ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica 2019 - 2020, dirigida a los egresados de:

✅ Escuelas Normales del país, públicas y particulares, con reconocimiento de validez oficial.

✅ Instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas y particulares, con reconocimiento de validez oficial.

✅ Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares, con reconocimiento de validez oficial.

Convocatoria para el ingreso al Servicio Profesional  Docente de Educación Básica 2019 - 2020

Convocatoria para el ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica 2019 - 2020 ¡ACTUALIZADAS!

  1. Adendum Veracruz- Ingreso, Educación Básica - Docente
  2. AGUASCALIENTES - Docente
  3. BAJA CALIFORNIA - Docente
  4. BAJA CALIFORNIA (TIJUANA) - Docente
  5. BAJA CALIFORNIA SUR - Docente
  6. CAMPECHE - Docente
  7. CHIHUAHUA - Docente
  8. CIUDAD DE MEXICO - Docente
  9. COAHUILA - Docente
  10. COLIMA - Docente
  11. DURANGO - Docente
  12. ESTADO DE MEXICO - Docente
  13. GUANAJUATO - Docente
  14. HIDALGO - Docente
  15. INBA - Docente
  16. JALISCO - Docente
  17. MORELOS - Docente
  18. NAYARIT - Docente
  19. NUEVO LEON - Docente
  20. PUEBLA - Docente
  21. QUERETARO - Docente
  22. QUINTANA ROO - Docente
  23. SAN LUIS POTOSI - Docente
  24. SINALOA - Docente
  25. SONORA - Docente
  26. TABASCO - Docente
  27. TAMAULIPAS - Docente
  28. TLAXCALA - Docente
  29. VERACRUZ - Docente
  30. YUCATAN - Docente
  31. ZACATECAS - Docente


¿Cuáles son los requisitos para el ingreso al Servicio Profesional Docente 2019 - 2020?


Los participantes deberán cumplir con lo siguiente:

✅ Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos civiles.

✅ Disposición para prestar sus servicios en cualquier centro de trabajo de la entidad federativa.

✅ Tener capacidad para trabajar en un procesador de texto en computadora.

✅ No ocupar plaza docente, técnico docente, directiva o de supervisión con nombramiento definitivo, o en proceso de obtenerlo, en el Sistema Educativo Nacional, salvo lo establecido en la Base III, subpunto 3.3.

✅ No estar inhabilitado(a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

✅ Presentar en la sede designada en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (SNRSPD), la siguiente documentación en original, para cotejo, y copia:

- Identificación oficial vigente: Credencial de Elector, Cédula Profesional o Pasaporte.

- Clave Única de Registro de Población (CURP).

- Acta de Nacimiento, con fecha de emisión no mayor a tres meses.

- Comprobante de domicilio, con fecha de emisión no mayor a tres meses.

- Carta de naturalización, en su caso.

- Título Profesional, Cédula Profesional o Acta de Examen Profesional; los participantes que a la fecha de registro no cuenten con esta documentación deberán presentar Constancia Oficial de Estudios, especificando la fecha de su conclusión, así como la celebración del Examen Profesional los cuales necesariamente tendrán que ser anteriores al inicio del Ciclo Escolar 2019-2020.



- Para el caso de la asignatura de Segunda Lengua, Inglés, Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI), como mínimo nivel 12, dicho comprobante, es emitido por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), de la Secretaría de Educación Pública (www.cenni.sep.gob.mx). Deberá ser entregado necesariamente al momento del registro, en su defecto al momento del ingreso al servicio público educativo. En el caso de sustentantes sin la especialidad en el idioma pero, con Licenciatura en cualquier campo del conocimiento deberán además del CENNI con mínimo nivel 12, presentar alguna certificación en la metodología de la enseñanza del Inglés reconocida por la SEP Federal como: Teacher Development lnteractive (TDl) Blended Course (Pearson), TKT Practical (Banda 3 o 4), TKT Módulos 1,2 y 3 (Banda 3 o 4); Documentos que deberán ser entregados necesariamente al momento del registro, en su defecto al momento del ingreso al servicio público educativo.

- Carta de aceptación de las Bases de la presente Convocatoria (ésta le será proporcionada al momento de su registro).

- Ficha para el registro que se obtiene a través del SNRSPD al concluir el pre-registro.

- Cuatro fotografías recientes tamaño infantil, de frente, en blanco y negro.

- Carta bajo protesta de decir verdad, de NO ocupar plaza docente, técnico docente, directiva o de supervisión, con nombramiento definitivo, o en proceso de obtenerlo, en el Sistema Educativo Nacional, salvo lo establecido en la Base III, subpunto 3.3.

- Manifestar al momento de su pre-registro su aceptación o no, para hacer públicos sus datos personales; ello con independencia del resultado y recomendación individual que se derive de su evaluación para el ingreso.

La Autoridad Educativa Local determinará los requisitos específicos asociados a la asignación de plazas una vez obtenido el nivel de resultado requerido en el Concurso.

¡Suscríbete gratis!

Completa el siguiente formulario y recibe completamente gratis en tu correo electrónico información para facilitar tu ingreso o promoción docente.



Ya está disponible la Convocatoria para el ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica 2019 - 2020 , dirigida a los...