Propuesta de actividades para reforzar los aprendizajes esperados


Dadas las diversas acciones establecidas por el Gobierno de México para contener y prevenir el contagio del COVID-19 (ACUERDO número 02/03/20), la Secretaría de Educación Pública pone a disposición de las familias diversos recursos para dar continuidad a los estudios de las niñas, los niños y adolescentes de educación básica que se encontrarán en sus casas debido al aislamiento preventivo.



En este documento las familias encontrarán propuestas de actividades para reforzar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, las cuales podrán ser acompañadas por cualquier miembro de la familia que esté a cargo del cuidado de los estudiantes durante este periodo de contingencia.

El objetivo de esa propuesta es que las y los estudiantes desarrollarán una serie de actividades que les ayuden a reforzar sus aprendizajes de manera remota, con el acompañamiento de sus familias, a través de actividades cotidianas, que puedan realizarlas en casa.

Descargar la propuesta de actividades para reforzar los aprendizajes esperados



Dadas las diversas acciones establecidas por el Gobierno de México para contener y prevenir el contagio del COVID-19 (ACUERDO núme...

Guía de trabajo del Consejo Técnico Escolar para la Sesión Extraordinaria


La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la presente Guía de trabajo. Sesión Extraordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) Organización escolar para enfrentar la emergencia epidemiológica del COVID-19.

El lunes 16 de marzo de 2020, la SEP emitió el Acuerdo 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nacional, así como aquellas de los tipos medio superior y superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública en el periodo del 23 de marzo al 17 de abril de 2020. Lo anterior, como una medida preventiva para disminuir el impacto de propagación del COVID-19.



De conformidad con el Artículo Segundo del citado Acuerdo, durante el periodo comprendido del 17 al 23 de marzo, en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, las madres y padres de familia o tutores deberán evitar llevar a sus hijas, hijos o pupilos, cuando estos presenten algún cuadro de gripa, fiebre, tos seca, dolor de cabeza y/o cuerpo cortado.

Asimismo, en caso de que exista algún miembro de la comunidad escolar que haya sido diagnosticado con COVID-19, el director del plantel informará de manera inmediata a la Autoridad Educativa Local o Federal competente, para que estas suspendan las actividades en el plantel o escuela correspondiente.

Del mismo modo, las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria del Sistema Educativo Nacional, deberán suspender todas las actividades físicas, cívicas y masivas que se encuentren determinadas.

En este contexto, es necesario que las escuelas de educación básica, establezcan un plan de prevención y mitigación del COVID- 19, que considere además de las medias establecidas en el Acuerdo 02/03/20, las directrices del comunicado “Medidas para la prevención del COVID-19 en las comunidades escolares” las acciones para reforzar las medidas de higiene, los filtros familiar y escolar y, las jornadas de limpieza para proteger la salud de todos los miembros de la comunidad escolar.



Las actividades que se sugieren en la presente Guía, inician con la revisión de información general sobre el COVID-19, y de las recomendaciones a la comunidad escolar para la prevención y mitigación del virus en las escuelas.

Se propone desarrollar acciones de difusión y comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, así como la preparación para el receso de clases y las acciones para garantizar un regreso seguro a la escuela.



Asimismo, se propone un plan de aprendizaje en casa, diseñado por las y los docentes, a quienes se les brinda un listado de opciones con material de consulta y didáctico, para que las niñas, niños y adolescentes (NNA), continúen con su proceso educativo, realizando actividades de aprendizaje desde su hogar, en un ambiente seguro, con el apoyo de sus familias.

Además, se ofrecen herramientas de educación a distancia, con contenidos diferenciados por grado o asignatura, que estarán a disposición de los maestros a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Estamos convencidos de que contar con la información necesaria, así como con el compromiso de toda la comunidad educativa de asumir la responsabilidad en el cuidado y protección de la salud de las NNA, lograremos prevenir y mitigar el contagio del COVID-19.

Descargar guía del CTE sesión extraordinaria



Videos de apoyo para la sesión extraordinaria





La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos d...

Materiales de apoyo para cuidar la salud de los escolares



SEP. Escuelas. ¿Qué debemos hacer en el entorno escolar para evitar posibles contagios?


Información Importante para Cuidar la Salud de los Escolares, del Personal Docente, Directivo y demás Miembros de la Comunidad Escolar:

- Recado escolar para padres de familia y/o tutores;

- Las enfermedades respiratorias para padres de familia y/o tutores;

- Filtro familiar para la identificación oportuna de síntomas respiratorios;

- Entornos escolares limpios;

- Escuela libre del coronavirus COVID-19 para autoridades educativas;

- Lineamientos para prevenir enfermedades respiratorias (COVID-19) en el entorno escolar; y

- Guía para madres, padres y educadores de UNICEF.

Recado escolar



Hoja informativa para padres



Filtro familiar



Entornos escolares limpios



Díptico COVID-19



Lineamientos para prevenir enfermedades respiratorias



Guía para padres sobre el CORONAVIRUS

SEP. Escuelas. ¿Qué debemos hacer en el entorno escolar para evitar posibles contagios? Información Importante para Cuidar l...

Manuales y protocolos de seguridad escolar

A raíz de los recientes acontecimientos en nuestra sociedad, es de vital importancia que como docentes conozcamos los manuales y los protocolos de seguridad escolar y saber qué hacer en cada caso.



En el primer capítulo del manual se destaca la importancia de la participación social en la gestión de la seguridad escolar a través de los Consejos Escolares de Participación Social y de sus comités, enfatizando la relevancia del Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar. Asimismo, se hace referencia al compromiso del Estado mexicano de proteger a las niñas, niños y jóvenes que estudian educación básica, estableciendo una política de bienestar y seguridad para que las escuelas sigan siendo espacios seguros, confiables y propicios para la formación integral de los alumnos.

El segundo capítulo contiene información para comprender, prevenir, enfrentar y superar las emergencias derivadas de las situaciones de riesgo, tales como los rumores de hechos de violencia en el entorno escolar, el enfrentamiento con armas de fuego, la presencia de armas en la escuela, la amenaza y la extorsión, el riesgo de explosivos y la presencia y consumo de sustancias adictivas en la escuela. Una aportación valiosa del manual es que al final de la descripción de cada situación de riesgo se plantean recomendaciones para convertir las crisis en experiencias de aprendizaje.

Finalmente, el tercer capítulo presenta una serie de herramientas complementarias para la identificación de problemas de inseguridad como la elaboración de mapas de riesgo, recomendaciones para mantener la calma y tomar el control de la situación, la construcción de redes locales de protección y la importancia de la coordinación interinstitucional.

Descargar Manual de Seguridad Escolar




Descargar | Manual de seguridad escolar

A raíz de los recientes acontecimientos en nuestra sociedad, es de vital importancia que como docentes conozcamos los manuales y los proto...

Ficha temática # 3 de Buenas Prácticas para la Nueva Escuela Mexicana

Te comparto la Ficha # 2 de cada línea temática del compendio de Buenas Prácticas para la Nueva Escuela Mexicana.

a) Sumando Acciones Frente al Cambio Climático
b) Formación Cívica y Ética en la Vida Escolar
c) Aprendizaje Colaborativo en el Aula
d) Aprendizaje Colaborativo desde la Gestión Escolar
e) Escuela y Familias Dialogando
f) Inclusión.



Video con la explicación sobre cuál ficha debo de trabajar



Descargar guía de la quinta sesión de Consejo Técnico Escolar



Ficha # 3. Sumando acciones frente al cambio climático



Ficha # 3. Formación Cívica y Ética en la vida escolar



Ficha # 3. Aprendizaje colaborativo en el aula



Ficha # 3. Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar



Ficha # 3. Escuela y familias dialogando



Ficha # . Inclusión y diversidad


Te comparto la Ficha # 2 de cada línea temática del compendio de Buenas Prácticas para la Nueva Escuela Mexicana . a) Sumando Acciones...

Guía de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la presente Guía de trabajo correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares, que inicia con el mensaje del Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el video estará disponible, a partir del 09 de marzo de 2020.

Guía de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

La Quinta Sesión, consta de cuatro momentos; en el primero ¿CÓMO NOS FUE EN EL ENCUENTRO ENTRE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA?, el colectivo compartirá, sus impresiones sobre el Encuentro entre escuelas y la relevancia de este espacio.


En el segundo momento, ¿CÓMO VAMOS CON LOS APRENDIZAJES DE NUESTROS ESTUDIANTES? ¿CÓMO SEGUIMOS MEJORANDO ENTRE TODOS?, las y los docentes tomarán decisiones para la mejora continua de su práctica docente y la organización escolar, con el propósito de lograr que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás ni fuera de las oportunidades que brinda la escuela para su formación integral.

Para ello, será necesario que previo a la sesión de Consejo, cada docente prepare información acerca de los resultados de sus educandos, con el fin de identificar el logro educativo de cada uno, hasta este momento del ciclo escolar, en especial de aquellos estudiantes que requieren más apoyo.

El tercer momento, DEMOS CONTINUIDAD A NUESTRA LÍNEA TEMÁTICA: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM), estará dedicado a que el colectivo docente organice y desarrolle las actividades propuestas en la tercera ficha correspondiente a la línea temática que eligieron.


El cuarto y último momento de esta sesión, ORGANIZACIÓN ESCOLAR, corresponderá al tratamiento de los asuntos propios de cada escuela.

Video de apoyo para la quinta sesión de Consejo Técnico

Estrategias de apoyo docente para el mejoramiento de las prácticas pedagógicas


Descargar Guía de la Quinta Sesión de Consejo Técnico Escolar del mes de marzo


Video análisis de la quinta sesión de Consejo Técnico



Video del Secretario de Educación para la Quinta Sesión del Consejo Técnico Escolar


Descargar | Guía de la quinta sesión

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la pre...